Buscar este blog

domingo, 28 de agosto de 2005

Semana del 22 al 28 de agosto

Este es el resumen de lo acontecido esta semana:

LUNES

Sierra madrileña. Etapa de 137 kms con los siguientes puertos:

-Canencia
-Morcuera
-Cotos/Navacerrada ( de Cotos a Navacerrada es llanear )
-Abantos

MARTES

Sierra de Bejar. Etapa de 133 kms con los siguientes puertos:

-Covatilla
-La Hoya
-Tremedal
-Tornavacas
-Honduras

MIERCOLES

En Asturias ya, etapa reina. 209 kms subiendo:

-Angliru
-Cordal
-Cobertoria
-Naranco
-La Cubilla

JUEVES

En Asturias, etapa de 173 kms con:

-Colladona
-San Isidro
-Las señales/Tarna ( el mismo mas o menos )
-Arnicio
-La Faya de los Lobos

VIERNES

Etapa de 204 kms con los puertos:

-Lagos de Covadonga
-Mirador del Fito
-Pontón
-Pandetrave
-Panderruedas/Pontón

SABADO

Etapa de 170 kms pasada por agua:

-Alto Campoo
-Portillo de la Sia/Mirador del Asón
-Alisas
-Lunada

Como hacer una crónica seria demasiado largo, pongo lo que más me ha llamado la atención de lo que he visto:

-El pueblo de San Lorenzo del Escorial, con las calles todas de adoquines cabrones y rancios tipo Tour de Flandes y unas cuestas durísimas enmedio del pueblo, que se junta con una carretera que sube Abantos en pésimas condiciones. Incluso cerca de la cima tuve que pasar un trozo andando porque en bici era imposible.

-La Covatilla, cuando empieza lo duro empieza de verdad, muy duro. Y el puerto de Honduras desde Jerte precioso.

-El Angliru....todo en si es impresionante. El que haya estado ya lo sabe y el que no, todo lo que imagine es poco. La carretera estrecha, las constantes indicaciones de porcentajes...Cuando llegas a la Cueña les cabres ya es el sumum. Y la bajada es para hacerse daño de verdad.

-La Cobertoria desde Pola con una carretera muy mala pero unas vistas preciosas y muy duro tambien.

-La Cubilla, facilón comparado con los anteriores, pero el paisaje merece la pena.

-San Isidro, muy largo y unos kms duros a falta de 11 kms para la cima, tambien muy espectacular.

-Lagos de Covadonga, espectacular la niebla que se puso a partir de La Huesera, no vi nada de nada de ningún lago. Adrenalina bajanado la Huesera a 60 por hora con esa niebla, y mucho frio para ser agosto.

-Pandetrave, llegar a la cima despues de ir subiendo todo el rato por una ladera sin vegetacion, llena de matorrales y pedruscos feisimo, nada mas coronar la es espectacular con todo el macizo de los picos de Europa ahi enfrente. En la bajada, el tramo entre Prada y Soto es un camino mal asfaltado de apenas 3 metros, que cuando te cruzas con un coche hay que parar y apartarse. El susto que me llevé al llegar a Prada fue grande porque pensé que se terminaba la carretera.

-Portillo de la Sia, la bajada desde el Mirador del Asón dirección Arredondo es no apta para personas con vértigo, la bajada más espeluznante que he pasado desde que ando en bici.

-Lunada desde Liérganes, los últimos 7 kms es espectacular ir viendo siempre la carretera y la sensación de soledad porque no pasaba ni Cristo, y además lloviendo.

-La hospitalidad y lo bién que me trataron en Béjar y lo guapas y simpaticas que son las asturianas

Y se terminó, ahora a descansar y a ver el verano que viene que se puede hacer.

miércoles, 17 de agosto de 2005

3 subidas al Mont Ventoux

Volviendo de la Alpenbrevet y mientras atravesabamos Francia surgió el tema del Mont Ventoux. Se me ocurrió que nunca lo habia subido y que ya iba siendo hora de conocerlo. Entonces me vino a la memoria que habia 3 posibles subidas, y empecé a pensar cual seria la ideal. Como no me decidí por ninguna en particular, tomé una decisión salomónica: lo subiré por las 3!!!

Busqué un mapa de la zona y me marqué un recorrido de unos 170 kms que incluia las 3 subidas. Os lo cuento:

El campamento base ( osea, el coche ) estaba en Bedoin. Este pueblo es el inicio de la subida más conocida, la que suben en el Tour y la que hace toda la gente cuando se decide a subirlo por primera vez. Salí de Bedoin bien temprano, a las 6:30 de la mañana y ya habia gente subiendo a esa hora. Empieza con unos kms tranquilos, con poca pendiente. Luego la pendiente aumenta y se mantiene entre el 9 y el 10% hasta el Chalet Renard. A partir de ahi la pendiente decrece y se situa entre el 7 y el 8 en los 6 kms que faltan para coronar. A partir del Chalet Renard desaparece la vegetación y el paisaje es espectacular. A poco más de 1 km para coronar está el monumento a Tom Simpson todo lleno de bidones que la gente va dejando como homenaje.

Llego arriba y me doy media vuelta de nuevo hacia Bedoin. Pero unos 5 kms antes de llegar, en Ste. Colombe, cojo una carretera secundaria que me llevará hasta Sault, que es donde empieza la segunda subida. Enmedio hay que hacer el Col de N.D. des abeilles ( 1000m ) y algun tobogan muy tocahuevos que hacen que tenga que poner incluso el 27 en alguna zona de este puerto. La bajada corta hasta Sault y empieza el Mont Ventoux.

Esta subida es la más facil, ya que Sault está a bastante más altura que Bedoin. Hasta el Chalet Renard hay 20 kms con una media que oscila entre el 3 y el 7%. Aqui apenas encuentro ciclistas y unos 5 kms antes del Chalet la pendiente no sube del 3%. Llego al Chalet y me faltan los 6 kms que ya habia subido antes. Lógicamente, los vuelvo a hacer para asi completar la subida. Me encuentro con uno de Salamanca aunque vive en Francia y vamos hablando un poco pero veo que le cuesta seguir mi ritmo asi que me despido y sigo hasta arriba solo.

Arriba compro pilas para la cámara y las fotitos de rigor. Bajo hasta Bedoin por el mismo sitio que la primera vez y me reposto con unos spaguettis, un yogourt y una manzana que llevaba ya hechos de casa. Me lo como en el coche con el aire acondicionado, bien fresquito.

Una vez comido voy a por la tercera. Tengo que ir hasta Malaucene. Desde Bedoin son 12 kms y enmedio el Col de la Madeleine ( 450m ). En Malaucene empieza el tormento. Son 21 kms de subida con pocos descansos y varios tramos de 2 kms al 10%, repartidos en el inicio de la subida, enmedio y en el final. El calor pega fuerte y se ve mucha gente parada en las sombras. Para mi esta es la subida más dificil ya que en la primera la dureza estaba concentrada en el tramo intermedio, pero aqui hay tramos durísimos durante toda la subida. En especial a falta de unos 10 kms hay 2 kms seguidos al 10% donde no hay ni una sombra y el asfalto recuerda al Marie Blanque...

En los 8 últimos kms noto como si me faltara aire, una sensación muy rara....serán los campos magnéticos que tanto habla Perico Delgado? No se, pero llego arriba hecho polvo aunque no he pillado pájara y no he tenido que echar pie a tierra.

Bajo hasta Bedoin por el mismo sitio de siempre, es el mejor para bajar ya que el asfalto es nuevo y da gusto ir casi todo el rato a 60 km/h. El problema es que hay mucho tráfico de coches y ciclistas, hay que ir con ojo.

Finalmente llego al coche a las 15:30. Me han salido 173 kms y el desnivel asi a ojo seguro que no baja de 4.920m ( solo sumando desniveles de puertos, sin contar repechos ).

Aparte del aspecto deportivo me ha llamado mucho la atención el aspecto social y humano, ya que la gente va alli como en peregrinación, te encuentras desde abuelos hasta niños de 13 o 14 años con desarrollos casi de trialsin, y familias enteras, y un poco de todo. En ningun momento me he sentido solo, ya que siempre habia algun ciclista a la vista. Ha sido realmente una experiencia bonita y que no me importaria repetir si alguien se anima.

Seguidores

Archivo del blog

Contador de visitas