Buscar este blog

miércoles, 4 de agosto de 2010

Alpes franceses 2010: Parc du Mercantour




Llegó el dia! Tras haber pasado una noche bien fresquito en la entrada de Jausiers, delante de un gran parque aventura, con un lago que tienen allí, me preparo para un auténtico etapón alpino, con 4 puertos de primera categoría, entre ellos el paso por la ruta asfaltada más alta de Europa, la cima de La Bonette.

Empiezo, hoy más que nunca, con la primera luz del alba, así que hasta que no llevo 5 kms no hay buena luz para hacer alguna foto. Aun me quedan 18 kms para la cima!!!




Al pie de la montaña he dejado el pueblo de Jausiers, que apenas recibe las primeras luces del dia mientras yo ya llevo rato pedaleando.



Pronto empieza a sucederse el encadenado de curvas y ya desaparece la vegetación.



Pasamos por algún puente. En la otra vertiente, la que bajaré, hay un puente metálico.



Toda la grandiosidad de la montaña se pone de manifiesto en este puerto



El asfalto es impecable, que envidia da cualquier puerto alpino de categoría, tan bien cuidados.



En este pequeño lago, hay varias autocaravanas y alguna tienda de campaña.



Yo sigo subiendo, despacio que se disfruta más, y el sol va avanzando poco a poco



Increible, esta ruta militar trazada por Napoleón para unir Briançon con Niza.



Pronto llegamos a estas construcciones militares, hoy en dia abandonadas.



Y dejo atras lo que debía ser el cuartel general.



La carretera sube como queriendo llegar al mismísimo cielo.



La madre naturaleza habita aquí, en estas montañas...



Ahí la tengo, inconfundible piramidal, la Cima de La Bonette, se me pone la piel de gallina.



Enorme... no hay palabras para describirlo.



Me encuentro con una serie de bunkers que dan un toque misterioso a la subida.



Y los pilares de algo que debió ser... pero que ya no es, incuestionablemente, jeje.



Bunkers a 2.800 metros de altitud.



Voy a subir a la Cima, subiré por la carretera de la derecha y bajaré por la de la izquierda. Este tramo final tiene rampas del 15%.



En la cima, un monolito con una placa explicativa.



Los ALPES.



Ahora tengo que bajar hasta el fondo de ese valle que se ve muuuuuuuy pequeñito.



A estas horas tempranas, cuando aun no hay nadie, estar aquí arriba te hace sentir libre, poderoso, capaz de cualquier cosa.



El valle a mis pies, toda la civilización a mis pies!



Un último vistazo a estas montañas, antes de lanzarme a un descenso peligroso porque se cruzan marmotas y estas no corren, solo caminan sin ninguna prisa.



Bonita bajada también por este lado, y con buena carretera!



Aquí hay un grupo de casas también antiguamente militares, abandonadas como todo lo que hay por ahi arriba.



Da yuyu pasar entre medio, te puede salir cualquier cosa... marmotas... zombies.... el espíritu de Napoleón.... uf, aprieto!



Dejo atras esa siniestra zona y sigo bajando ya sin mirar atras, jejeje.



En St Etienne de Tinee hay esta curiosa rotonda, se nota que aquí viven del esquí.



Y tras otro rato más de bajada, llego a Isola, donde busco una epicerie (como un supermercado pequeño) y me abastezco de bollería y cocacola.



En Isola empiezo a subir Isola 2000 - Col de la Lombarde. Lo más duro son los primeros kilómetros, me cuesta comer y beber mientras subo, grrrr. La carretera va siguiendo el Torrent de la Guercha, y lo va atravesando en sucesivos puentes.



También paso por varios "paravalanches". Está claro lo que son, ¿no?



Veo el trazado de la subida, que grande es la montaña!



Me acerco al complejo de Isola 2000, lleno todo de telesillas y cosas de esas para la temporada invernal.



¿Un ejemplo?



Ahora hay que subir hasta el Col de la Lombarde, frontera con Italia. Se intuye allí arriba del todo.



Esta zona es lo más bonito de todo el puerto.



Y parece increible lo bien conservadas que tienen estas carreteras!



Llego ya por fin arriba, el segundo puertarraco del dia ya ha caido, aun quedan 2 más.



Entro en Italia, esta bajada y la siguiente subida serán en suelo italiano.



Vistas desde la cima hacia el lado italiano.



Bajando hay otro pequeño lago, donde hay gente ya preparandose para comer (horario europeo, que no español, jeje). Es mediodía.



La bajada es agreste, salvaje.



Y tambíén bastante espectacular!



Hacia el final, la carretera sigue igual de estrecha que siempre pero ahora por un fresco bosque.



Llego a Pratolungo, final de la bajada e inicio de la ascensión al tercer puerto del dia, el Col de Larche (en francés) o el Colle della Maddalena (en italiano).



La carretera en Italia también es perfecta, y subo bastante cómodo, aunque ya aprieta el calor.



Imágenes de este lago en Pontebernardo me animan a adentrarme en el pueblo y buscar una fuente. No tardo en dar con una.



Y de paso dar una ojeada al reloj (voy sin reloj cuando hago estas rutas). Las 2 menos cuarto, voy muy bien, creo que podré subir Col de Vars, me dará tiempo.



Sigo subiendo Larche y no, no os asusteis, este tunel solo atraviesa un pequeño montecito, no toda esa mole, jejeje.



Una subida muy agradable, siempre con agua cerca que da buen rollo.



Ya me acerco a Argentera, último pueblecito antes de llegar a la cima y a la frontera.



Estamos en Italia, aquí las curvas de herradura son "tornantes".



Y van sobrados!!!!!!



Esta joven alforjera tiene una planta extraordinaria.



La carretera exhala el último suspiro antes de llegar arriba y dejarse caer hacia Francia.



Últimas curvas del puerto, breve mi estancia en Italia, regreso a Francia.



El Lago della Maddalena, en la cima. El tercero a la saca!



Ya de nuevo en Francia, larga bajada de unos 16 kms para ir a subir el Col de Vars.



La carretera en todo el descenso no se separa del Torrente de l´Ubayette.



Y finalmente llego abajo y me decido a encarar el Col de Vars, ya que voy bien de tiempo y el traslado en coche no será excesivamente largo.



Los primeros kilómetros son suaves, aunque la montaña impone.



A partir de este "paravalanche" empieza el festival.



Imagen de postal. El pueblo de St Paul sur Ubaye. Necesito comida, así que entro al pueblo y busco hasta encontrar una "epicerie", y compro galletas y cocacola.



Tras avituallarme, prosigo esta subida, también muy exigente.



Me quedan 4 kms para coronar, pero este kilómetro es al 10%, pupaaaaaaaaaaa!!!



Vengo de lo más hondo de ese valle, y aun me queda un cacho por subir.



Por allí arriba debe andar la cima, no logro distinguirla....



Y esto que no se acaba nunca!!!! Pero no me quejo, me lo estoy pasando teta...



Ahora si! Estoy en la cima de Col de Vars, vaya etapón que me he cascado, no me siento las piernas!!!



Esta es la bajada que no haré (la haré luego con coche). Yo me doy media vuelta y hasta Jausiers aun me queda todo el descenso de Vars y unos 8 kms de llano.



El bar que hay en Vars, jejeje.



Y tras este etapón, llego al coche bién madurito. Toca traslado hasta Guillestre, pero al pasar por el pueblo de Vars veo un sitio muy apañado, con aseos públicos al lado, y decido quedarme a dormir allí. Saco mi hornillo, me preparo una buena cena y en los aseos públicos me lavo todo lo que puedo. Antes de que se haga oscuro ya estoy con mi saco en el maletero del coche durmiendo a pierna suelta.

.

martes, 3 de agosto de 2010

Alpes franceses 2010: Alpes maritimes




He dormido bien. Ya me voy acostumbrando a lo de dormir en el coche, aunque prefiero sitios altos donde haga frio, pues mi saco de dormir es bueno. En cambio, con calor cuesta bastante descansar bien. Hoy dormí en sitio bajo, pero bien.

Estoy haciendo muchas horas cada dia sobre la bici, y el culo ya se queja, así que a partir de hoy voy a salir con 2 culottes, uno encima del otro, aparte los pegotes de nivea obligatorios cada dia, claro.

Salgo al amanecer y pronto me elevo sobre el rio Var, a cuya orilla he pasado la noche.




Los primeros rayos de sol acarician las cumbres próximas, mientras el valle permanece aun en la semipenumbra.



Pero pronto los rayos de sol nos acarician a todos, incluso a los habitantes de Bezaudun les Alpes, los que viven allí arriba.



Sigo subiendo al pueblo de Coursegoules, camino del Col de Vence, aunque dicho pueblo está más alto que el puerto de montaña.



Tan cerca del mar como estoy y mirando hacia el interior se ve tanta montaña...



Vistas desde lo alto del Col de Vence, mirando al Mediterraneo, hacia la Costa Azul.



Ahora tengo bajada sin contemplaciones hasta la ciudad de Vence.



Entro en la ciudad, se respira lujo por toda esta zona.



Sigo bajando, pues debo llegar de nuevo hasta el rio Var pero un poco más cerca de su desembocadura que cuando empezé.



Llego pues de nuevo al rio Var, en la localidad de Carros, y emprendo subida por la otra orilla en busca de toda una serie de puertos.



Este paisaje es una constante en casi toda la etapa. Pueblos, casas aisladas, urbanizaciones.... pero todas las laderas están llenas de construcciones.



En uno de los varios puertos, el Col d´Aspremont, sigo sin sentir sensación de aislamiento.



En el Col de Chateauneuf ya voy viendo al fondo el Col de Nice.



Ahora tengo bajada hasta Contes, donde en una gasolinera repostaré de cocacolas.



Esto es Contes, inicio del Col de Nice.



Este puerto se me agarró bastante, siempre por este carril-bici amarillo.



En la cima, un soso cartel.



Bajo ahora hasta l´Escarene, donde empezaré un puerto ya más serio, el Col de Braus.



Siempre es bueno saber qué es lo que tengo por delante, jeje.



Esta subida ya es más "puerto" propiamente dicho, ya va por zona más solitaria.



Interesante encadenado de curvas...



Y desde la cima, debo bajar hasta el fondo, hasta Sospel, para finalizar subiendo el pepino del dia, el Col de Turini.



A la salida de Sospel esta fuente me devuelve la vida.



Empiezo el largo Col de Turini por zona baja, con la vegetación propia de casi nivel del mar.



Pronto la carretera tiene que buscarse camino entre las rocas, por las Gorges du Piaon.



Y de nuevo en esta zona intermedia encontramos una sucesión de herraduras muy maja.



El dia se cierra, y aun queda mucho puerto por subir.



Paso por el pueblo de Moulinet, el único que hay en toda la subida.



Y saliendo del pueblo la vegetación casi cubre la carretera sin dejarme ver si las nubes se quedan o se van.



Hay también algún túnel, no podían faltar!



Pues parece que las nubes no se van... hoy voy a pillar!!!



Es una subida muy bonita, a mi me gustó, y bastante tranquila para ser Alpes.



Llego a la cima en medio de un diluvio de narices. Como no sé si va a durar mucho, no paro y empiezo a bajar extremando las precauciones.



Bonita bajada para los amantes del curveo! Lástima que hoy, con lluvia, se hizo bastante chunga.



Bajando paso por La Bollene Vesubie, parece que la tormenta se ha agarrado a la cima del monte y más abajo no llueve.



Y en efecto, en la zona baja, mientras atravieso las Gorges de la Vesubie, sale de nuevo el sol y así puedo secarme, sinó los zapatos, sí almenos la ropa.



Llego al coche a media tarde, me cambio de ropa y tengo un buen trecho de viaje hasta Jausiers, ya a más de 1000 metros de altitud, donde mañana recorreré la primera de las 2 "etapas reina" que hay en el calendario. Mañana es, por decirlo de alguna forma, el dia más esperado, el dia de subir al techo de Europa. Que no me pase na.......
.

Seguidores

Archivo del blog

Contador de visitas