Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Molinassa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molinassa. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Ascensión a la Pica d'Estats (3.143 m), Pic Verdaguer (3.133 m) y Montcalm (3.075 m) por la Vall Ferrera




http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3364226


Ha llegado el dia de intentar ascender mi primer tresmil. Y los planes son no de ascender uno, sinó tres. Y qué mejor pico que la Pica d'Estats, el punto más alto de Cataluña con sus 3.143 metros, para estrenarme.

Para acceder al inicio de la ruta, hay que conducir hasta Areu y luego coger una pista en regular estado que se prolonga durante 10 kilómetros, hasta llegar al párking de la Molinassa.

Llego a eso de las 7 y poco de la mañana, y mientras me cambio empieza a amanecer. Una vez estoy listo para empezar, ya se puede ir sin necesidad de llevar el frontal. Pese a todo, me lo llevaré, pues nunca se sabe lo que puede pasar, ya que la ruta es bastante larga y aun no le tengo tomada la medida a esto de la montaña.

En poco más de un cuarto de hora llego al Refugi de Vallferrera, donde no se ve actividad a estas horas tempranas.


En el refugio hay una fuente donde podemos coger agua. Empieza una fuerte subida en el refugio, por el Barranc d'Areste, hasta llegar a este indicador que me hace ir hacia el noroeste.


Viene luego un largo flanqueo, que nos llevará al Barranc de Sotllo.


Las vacas camufladas me observan sin demasiada atención.


Llegamos al Barranc de Sotllo y vamos siguiendo el torrente. Por este puente cruzaremos a su lado derecho.


Luego llegaremos a los Plans de Canalbona, una amplia zona herbosa carente de desnivel. La cruzaremos y luego llegamos a una zona más rocosa y empinada, que nos dejará en un collado con buenas vistas sobre el Estany de Sotllo y la Pica d'Estats.


Bordeamos el Estany de Sotllo, haciendo cola pues la vaca, lo que se dice prisa, no tiene.


No tardaremos en llegar al Estany d'Estats, que está algo por encima del de Sotllo. Una cabaña ha servido de refugio a un montañero durante la noche. Lo he visto salir hace pocos minutos y veo que lleva el mismo camino que yo.


Empieza la larga y penosa subida por esta tartera al Port de Sotllo.


Delante puedo ver el ansiado objetivo, el Port de Sotllo. Estamos encajonados entre las laderas del Pic de Sotllo y el Pic Verdaguer.


Cercanos al Port de Sotllo, buena vista del Estany d'Estats y la larga tartera que estamos superando.



Estamos en el Port de Sotllo, y mirando hacia la parte francesa. Un pequeño lago, la Cometa d'Estats, y un sendero bien definido que deberemos bajar, a no ser que queramos acceder al Pic Verdaguer directamente a través de la cresta.


En este caso, hay que perder altura escorándonos hacia la derecha.


Vemos claramente el sendero que baja del Port de Sotllo hasta llegar a una zona donde hay un pequeño nevero. A estas alturas del año, es casi testimonial.




En primer lugar, iré a subir el Montcalm. Mirando atrás, aun se puede ver parte de la cometa d'Estats, que he pasado hace un rato.


Subiendo al Montcalm, enormes vistas del Pirineo francés.


En la cima del Montcalm (3.075 m) con la Pica d'Estats a mis espaldas.


El valle de l'Artiga.


Y el vivac de la cima.

Un amplio lomo el que tiene esta cima del Montcalm.


Ahora miro hacia la Pica d'Estats y el Pic Verdaguer, mis próximos objetivos.


Desciendo el Montcalm hasta el Coll de Riufred y empiezo a subir por el definido sendero que me llevará a ambos picos.





En primer lugar, atacaré el Pic Verdaguer, que no ofrece ninguna dificultad.


En la cima del Pic Verdaguer ( 3.133 m) con la Pica d'Estats a mis espaldas.


Y ahora con el Sotllo detrás mio.


Estupendas vistas del Estany de Sotllo y el Estany d'Estats.


Claramente puedo ver el Montcalm, donde estube hace escasamente una hora.


Desciendo el Verdaguer y empiezo la subida a la Pica d'Estats.


En pocos minutos, corono la Pica d'Estats ( 3.143 m). Un pico mítico, ideal para iniciarse en esto de los tresmiles.


Me deleito unos minutos con las vistas.





El Montcalm, el Coll de Riufred y algunos neveros.


La cumbre de la Pica d'Estats.





Llega la hora del descenso. Retornaré por el mismo camino que hice la subida. De momento, hay que bajar hasta el Coll de Riufred.





Seguimos en dirección a la Cometa d'Estats.


Al llegar cerca del lago, hay que subir hasta el Port de Sotllo.


Y una vez en el puerto, sí que ya casi todo será bajada.


La tartera que acabo de descender, y donde aproveché para coger agua de un manantial que sale de entre las piedras.


La misma tartera y el Port de Sotllo, vistos desde un poco más abajo.


Bordeando el lago, habrá que saltar al otro lado por las piedras que hay en su desague.


Una pequeña cascada.


Un poco más abajo y llego al Estany de sotllo, que también bordearé por la derecha.





La pradera de Canalbona.


Amplia pradera muy encharcada toda ella. Es bueno seguir el sendero marcado para mojarse lo menos posible.


En el Barranc de Sotllo.


En pleno flanqueo, que nos lleva del Barranc de Sotllo al Barranc d'Areste, puedo ver mi coche aparcado allí abajo.


Llego al Refugio de Vallferrera, donde aprovecho la fuente para llenar la botella de agua y tener para el viaje de vuelta.



Atravesamos el Torrent d'Areste por esta palanca y en pocos minutos ya estaremos en el coche.



Por fin, unas 10 horas y media después de haber iniciado la marcha, llego de nuevo al punto de partida. Ha sido mi primera experiencia con un tresmil, y puedo asegurar que no será la última.... ni mucho menos!

.

Seguidores

Archivo del blog

Contador de visitas