Para este primer dia, debo diseñar una etapa fácil, ya que he trabajado de noche y no pude salir de Manresa hasta las 7 de la mañana. Como no hay ningún BIG cercano a este Mont Saint Clair para enlazar al menos un par de ellos, busqué algo interesante que poder ver por la zona. Ví que en los mapas resaltaban la Abadía de Valmagne y tampoco muy lejos estaban las Gorges de l´Herault, así que a por ellos que me voy.
Empiezo la jornada por una carretera estupenda, en ligera subida, en un dia soleado y muy agradable.
Pronto veo el reflejo del mar a lo lejos, y el montículo que va a ser el BIG del dia, el Mont Saint Clair.
No tardo en llegar a la abadia de Valmagne.
La abadía fue fundada en 1138 por Raymond I de Trencavel, vizconde de Béziers, quien la puso bajo el control de los benedictinos. En 1159 se unió a la Abadía de Cîteaux quedando por tanto adscrita a la Orden del Císter.
Vivió su época dorada entre los siglos XII y XIV, siendo saqueada varias veces durante la Guerra de los Cien Años y posteriormente la Revolución francesa (lo que obligaría a los últimos monjes a abandonar la abadía en 1789). En ese momento la abadía es confiscada y nombrada Bien nacional para ser posteriormente vendida en 1791 a M. Granier-Joyeuse. De ahí pasaría al Conde de Turenne (en 1838) a cuya familia pertenece en la actualidad. Está clasificada como Monumento Histórico.
En descenso hacia el Mediterraneo, paso por Lupian, con su Castillo medieval.
Llego a nivel del mar, en la Albufera de Thau, importante centro de producción de ostras y cangrejos.
Paso por el puerto de Balaruc...
... y continuo pedaleando al borde mismo del mar, en esta albufera donde no hay playas, dirigiéndome a Sete, donde se alza el Mont Saint Clair.
La subida a este monte es totalmente urbana, con unas cuestas tremendas y donde veo una señal que marca el 20% de desnivel. Realmente es corta pero durísima.
Desde arriba, impresionantes vistas de la ciudad de Sete. Hasta finales del s. XVII la colina apenas estaba poblada, la gente vivía en la parte más cercana al mar. La colina, el Mont Saint Clair, servía de refugio de piratas y corsarios, el más famoso de los cuales fué Barbarroja.
Conseguido el único BIG de hoy, el Mont Saint Clair.
La bajada tremenda pone a prueba los frenos.
Entre los árboles, puedo ver el estrecho brazo de tierra que cierra la albufera.
En el centro de Sete, de nuevo a nivel del mar.
La estación de Sete me despide de la ciudad, me voy en busca de zonas muchísimo más tranquilas y rurales.
Camino de Cournonsec, los árboles marcan los límites de la carretera. El arcén es inexistente.
La carretera se vuelve rugosa subiendo hacia Viols. Estas ya son las típicas carreteritas francesas, donde casi todo está asfaltado pero sin desentonar con la naturaleza. Ay... si aquí en España aprendieran...
En Viols paro en esta fuente a llenar el bidón. El agua no puede faltar!
Desde la Montagne de la Suque tengo estas buenas vistas, recompensa al esfuerzo de una larga subida.
Paso bordeando Saint Martin de Londres, sabiendo que lo que me resta apenas tiene complicación.
El rio Herault no lo veo aun, pero no dudo en saber por donde va...
Ahora sí que ya lo veo, atravieso el puente y voy a por la última tachuela del dia.
Desde lo alto de 4 chemins, el Rio Herault.
La carretera se hace amiga del rio y lo va siguiendo fielmente. Es una zona donde abundan los puestos de alquiler de canoas y deportes de rio.
En St Guilhem le Dessert paro de nuevo a por más agua, y es que el bocadillo que me he comido empieza a hacerse notar.
Bonito pueblo este de St Guilhem. Es un pueblo medieval, clasificado con el sello de calidad de Los pueblos más bellos de Francia, Les plus beaux villages de France y como Grand site national de Francia. En 1840 la Abadía de Gellone fue declarada monumento histórico, restaurándose en gran parte, y en 1998 fue clasificado como Patrimonio de la humanidad por la Unesco como parte del Camino de Santiago en Francia.
Ahora tengo la ocasión de atravesar las Gorges de l´Herault, otro punto de interés de esta etapa.
Me encantan estos puentes! Este es el Pont du diable, pertenece al municipio de Aniane y marca el fin de las Gorges de l´Herault.
Ahora solo me resta ir rodando kilómetros y kilómetros hasta llegar al final de etapa, por carreteras con largas rectas.
Muy deprisa, cae la tarde...
Se apaga el dia y se enciende el cielo.
Llego a Montagnac en total penumbra, he tenido que apretar la última hora para no necesitar sacar las luces.
En el coche, me quito la ropa, me seco bien el sudor y me visto de calle, bien abrigado pues la temperatura baja con rapidez.
Tengo un traslado considerable hasta el punto de inicio de la etapa de mañana. Voy a dormir en el coche, el saco que llevo es bueno pero me asusta la hora de despertarme y tener que salir del saco. Con gran acierto, tomo la decisión de hacer solamente hoy una parte del traslado, dormir en algún punto entre medio y al despertar continuar hasta el pueblo de salida en cuestión. Así, podré calentarme por la mañana con la calefacción del coche en ese trayecto y empezar la etapa con el cuerpo y la ropa calentitos.
Dicho y hecho. Me pongo en camino y cuando según el GPS me queda algo menos de una hora para llegar, en un pueblo que ni siquiera sé ni supe su nombre veo un parking con servicios públicos y me quedo. Me cocino un plato de pasta dentro del coche y a eso de las 9 de la noche me meto dentro del saco.
No puedo irme sin hablar bien del saco... que caliente!!! Me metí con camiseta y calcetines, por si acaso... y a los 2 minutos tuve que sacármelos porque me asaba de calor!!! Menuda inversión más buena hice, valió una pasta, pero fué dinero bien gastado sin ninguna duda.
.
Buscar este blog
jueves, 13 de enero de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
La quematurrones 2.011
Habitual viene siendo, una vez pasadas estan tan señaladas pero no por ello poco golosas fiestas, realizar una brevet independiente de estas características.
El objetivo está más que claro: eliminar de una tirada hasta el último resto de turrón, langostinos, canapés y todo aquello que con gula he tenido a bien de tragarme durante estas 2 últimas semanas.
Tres premisas tiene esta primera salida larga:
- Salir desde casa. Hoy no se toca el coche para nada.
- No hacer ningún puerto importante. Tiempo habrá, hoy toca pasarse muchas horas pero sin excesivos sufrimientos.
- Pasar holgadamente de los 200 kms.
Con todo eso en la cabeza, me pongo a diseñar la ruta en cuestión, una interesante etapa que incluye 2 CIMAs (Montserrat y Rat Penat) y algún puerto más. Las previsiones del tiempo no son buenas, pero me arriesgo, cargo con el chubasquero y me pongo en marcha un poquito antes del amanecer.
Buenas sensaciones para ser enero. Acabé fuerte, aunque pasé muy malos ratos en el Rat Penat y en todo lo que había desde ahí hasta un poco pasado Vilafranca del Penedés. Luego recuperé y acabé muy bien (supongo que fué cuestión psicológica, o el paquete de donetes y el litro de cocacola que me casqué en Vilafranca...).
Se fué el 2.010..... viva el 2.011!!!
Que empieze la fiesta!!!
Salgo de Manresa aun de noche, aunque no falta mucho para el amanecer. Empiezo a subir a Montserrat ya con luz.
El sol se asoma por primera vez y da una cierta sensación de calidez a esta mañana tan fria.
Atrás he dejado el monasterio benedictino de Sant Benet de Montserrat. Sigo subiendo la montaña.
Llego a la barrera del parking. A partir de aquí, los coches han de pagar 5€ si quieren continuar. Falta 1 kilómetro justo para llegar arriba.
Esto es ya arriba del todo, el Monasterio de Montserrat.
Unas estupendas vistas desde el mirador, en el centro del valle el Rio Llobregat.
La entrada que da acceso a la explanada del Monasterio.
Otra buena vista del amanecer desde arriba de la montaña.
Un último vistazo al Monasterio, antes de emprender camino de vuelta.
Bajo de nuevo el kilómetro que hay hasta la barrera del parking y, camino de Can Massana, voy viendo el trazado de la carretera por donde hace poco he subido. El pueblo de abajo es Monistrol de Montserrat.
Esto ya son vistas hacia la cara sur de la montaña, justo en el momento de emprender el descenso de Can Massana.
Paso por el pueblo de El Bruc. Ahora que está recién estrenada la película "Bruc", aquí hay una estatua homenaje del mozo en cuestión.
Entre Esparreguera y Piera, tengo estas vistas de todo el macizo de Montserrat.
Acercándome a Sant Sadurní, el paisaje cambia y los campos de vid toman todo el protagonismo.
Sant Sadurní d´Anoia, tierra de caldos espumosos.
Subiendo el alto de Casots, vistas de Sant Sadurní y de la montaña de Montserrat.
Esto son Els Casots, pequeño nucleo que da nombre a este puerto.
En Avinyonet del Penedés paro en esta plaza a coger agua, que ya llevo mucho rato pedaleando y empieza a hacer calorcito.
Ahora tengo bastantes kilómetros hasta llegar al Alto de Begues, casi siempre por bosque bajo, con mucho pino.
El Alto de Begues, llego al Mediterraneo!
Bajo hasta Gavá y de ahí a Castelldefels. Al final del pueblo, empieza la subida dura del dia, el Rat-Penat.
Una zona de increible dureza, mitigada por las estupendas vistas del mar en calma.
La enorme playa de Castelldefels.
Ahora unas imágenes del Parque Natural del Garraf.
El templo budista de Palau Novella.
Y el alto de Can Grau, que también tiene alguna rampita que quita el hipo.
En Olivella busco con ansia una fuente. Debo subir hasta arriba del todo del pueblo, hasta el ayuntamiento, para encontrarla.
Entre Vilafranca e Igualada, el tunel del turrón, justo lo que he venido a quemar hoy, jeje.
Me acerco a Igualada mientras el sol desciende con rapidez alargando mucho ya las sombras.
Subiendo Grisen, última dificultad del dia, sigo sin perder de vista la montaña de Montserrat.
Y, como no podía ser de otra manera, me despido con esta puesta de sol con las montañas de Montserrat de fondo.
Con esta larga etapa, seguro que no ha quedado ni medio gramo de turrón en el cuerpo, jejeje.
Hasta la próxima!!!
.
El objetivo está más que claro: eliminar de una tirada hasta el último resto de turrón, langostinos, canapés y todo aquello que con gula he tenido a bien de tragarme durante estas 2 últimas semanas.
Tres premisas tiene esta primera salida larga:
- Salir desde casa. Hoy no se toca el coche para nada.
- No hacer ningún puerto importante. Tiempo habrá, hoy toca pasarse muchas horas pero sin excesivos sufrimientos.
- Pasar holgadamente de los 200 kms.
Con todo eso en la cabeza, me pongo a diseñar la ruta en cuestión, una interesante etapa que incluye 2 CIMAs (Montserrat y Rat Penat) y algún puerto más. Las previsiones del tiempo no son buenas, pero me arriesgo, cargo con el chubasquero y me pongo en marcha un poquito antes del amanecer.
Buenas sensaciones para ser enero. Acabé fuerte, aunque pasé muy malos ratos en el Rat Penat y en todo lo que había desde ahí hasta un poco pasado Vilafranca del Penedés. Luego recuperé y acabé muy bien (supongo que fué cuestión psicológica, o el paquete de donetes y el litro de cocacola que me casqué en Vilafranca...).
Se fué el 2.010..... viva el 2.011!!!
Que empieze la fiesta!!!
Salgo de Manresa aun de noche, aunque no falta mucho para el amanecer. Empiezo a subir a Montserrat ya con luz.
El sol se asoma por primera vez y da una cierta sensación de calidez a esta mañana tan fria.
Atrás he dejado el monasterio benedictino de Sant Benet de Montserrat. Sigo subiendo la montaña.
Llego a la barrera del parking. A partir de aquí, los coches han de pagar 5€ si quieren continuar. Falta 1 kilómetro justo para llegar arriba.
Esto es ya arriba del todo, el Monasterio de Montserrat.
Unas estupendas vistas desde el mirador, en el centro del valle el Rio Llobregat.
La entrada que da acceso a la explanada del Monasterio.
Otra buena vista del amanecer desde arriba de la montaña.
Un último vistazo al Monasterio, antes de emprender camino de vuelta.
Bajo de nuevo el kilómetro que hay hasta la barrera del parking y, camino de Can Massana, voy viendo el trazado de la carretera por donde hace poco he subido. El pueblo de abajo es Monistrol de Montserrat.
Esto ya son vistas hacia la cara sur de la montaña, justo en el momento de emprender el descenso de Can Massana.
Paso por el pueblo de El Bruc. Ahora que está recién estrenada la película "Bruc", aquí hay una estatua homenaje del mozo en cuestión.
Entre Esparreguera y Piera, tengo estas vistas de todo el macizo de Montserrat.
Acercándome a Sant Sadurní, el paisaje cambia y los campos de vid toman todo el protagonismo.
Sant Sadurní d´Anoia, tierra de caldos espumosos.
Subiendo el alto de Casots, vistas de Sant Sadurní y de la montaña de Montserrat.
Esto son Els Casots, pequeño nucleo que da nombre a este puerto.
En Avinyonet del Penedés paro en esta plaza a coger agua, que ya llevo mucho rato pedaleando y empieza a hacer calorcito.
Ahora tengo bastantes kilómetros hasta llegar al Alto de Begues, casi siempre por bosque bajo, con mucho pino.
El Alto de Begues, llego al Mediterraneo!
Bajo hasta Gavá y de ahí a Castelldefels. Al final del pueblo, empieza la subida dura del dia, el Rat-Penat.
Una zona de increible dureza, mitigada por las estupendas vistas del mar en calma.
La enorme playa de Castelldefels.
Ahora unas imágenes del Parque Natural del Garraf.
El templo budista de Palau Novella.
Y el alto de Can Grau, que también tiene alguna rampita que quita el hipo.
En Olivella busco con ansia una fuente. Debo subir hasta arriba del todo del pueblo, hasta el ayuntamiento, para encontrarla.
Entre Vilafranca e Igualada, el tunel del turrón, justo lo que he venido a quemar hoy, jeje.
Me acerco a Igualada mientras el sol desciende con rapidez alargando mucho ya las sombras.
Subiendo Grisen, última dificultad del dia, sigo sin perder de vista la montaña de Montserrat.
Y, como no podía ser de otra manera, me despido con esta puesta de sol con las montañas de Montserrat de fondo.
Con esta larga etapa, seguro que no ha quedado ni medio gramo de turrón en el cuerpo, jejeje.
Hasta la próxima!!!
.
Etiquetas:
Begues,
Can Maçana,
Castelldefels,
Coll de Grisen,
Els Casots,
Gavá,
Igualada,
Manresa,
Montserrat,
Piera,
Rat Penat,
Sant Sadurní d'Anoia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(91)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(97)
- ► septiembre (6)
-
►
2011
(70)
- ► septiembre (8)
-
►
2010
(58)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(29)
- ► septiembre (1)